
BIENVENIDO
Nuestro sitio web está en construcción
Asociación Proyecto Juventud Innovadora de la Marina Alta
La misión única de Projam es velar por los derechos y el bienestar de los jóvenes de entre 13 y 25 años, destacando su valor en la comunidad y creando vías de desarrollo personal, profesional y emocional adaptadas a sus edades de desarrollo, motivaciones y capacidades.


Haz una donación
Esta es la descripción de tu campaña. Es el mejor lugar para contarles a tus visitantes de qué se trata esta campaña, conectarte con tus donadores y explicar la importancia de la causa que representas.
Frecuencia
Una vez
Mensualmente
Anualmente
Monto
20 €
50 €
100 €
250 €
Otro
0/100
Comentario (opcional)
Quiénes somos
Inspiración en cada esquina
Projam es una organización sin ánimo de lucro con sede en Denia, España. Su objetivo es trabajar con adolescentes en proyectos específicamente diseñados para su desarrollo profesional. Projam utiliza profesionales de la comunidad local para capacitar y guiar a los participantes en temas como el periodismo a través de la grabación de la historia verbal local proporcionada por los ancianos de la comunidad. Otros proyectos serán:
-
Fiestas de Dénia (Exposición de verano)
-
Concurso de jugueteros (historia de Dénia)
-
Feria de la ciencia
-
Comedia y cómicos (micrófono abierto)
-
Creación de archivos digitales, Jóvenes historiadores (sesiones con abuelos y sus historias)
-
Jóvenes inventores
-
Club de ajedrez
-
Club de música
-
Club de comedia
-
Club del clima
-
Club de reflexión y jóvenes filósofos
-
Grupo de participación ciudadana
-
Club de diversidad de género
-
Grupo de futuros pescadores
-
Grupo de futuros agricultores .... Entre otros
Nuestra Historia
Founder and CEO of PROJAM
Marisela Powers, fundadora y directora ejecutiva de PROJAM, lleva toda una vida defendiendo los derechos de los niños y formando a jóvenes en situación de riesgo. A los 17 años ya enseñaba los derechos de los niños en varios países de América Latina. En 1986 contribuyó decisivamente a poner en marcha el proyecto Educación para la Libertad en Venezuela. Trabajó con los indígenas ayudando a crear el primer diccionario de su lengua materna. Tras pasar un tiempo en varios países latinoamericanos, emigró a Estados Unidos, donde trabajó como educadora especializada en matemáticas. Durante su carrera educativa, entró en contacto con un proyecto para ayudar en la educación de la prevención de pandillas en el centro de la ciudad. Como defensora de los jóvenes, interactuó con el sistema de acogida, las fuerzas del orden, el sistema educativo y fue una intermediaria clave entre los padres y la escuela. Está certificada en RCP y en la identificación de problemas de salud mental. Durante su estancia en Denia, España, trabajó como voluntaria en los programas extraescolares de la Cruz Roja. Este compromiso de toda una vida con la defensa de los jóvenes se completa con sus años como nadadora de natación sincronizada y entrenadora.
